Virargues

Virargues,
Museo al aire libre del patrimonio de nuestros campos

Con sus hermosos edificios señoriales, sus granjas-bloque, su potro de herrar y su iglesia, el pueblo de Virargues seduce a los caminantes. A primera vista ya comprendemos la importancia de las tradiciones agrícolas en este pueblo de montaña lleno de encanto. 

Un pueblo compuesto de aldeas satélites

Descubriendo lugares secretos

Aunque Virargues sigue siendo el corazón de la comuna, los pequeños pueblos que lo rodean no están desprovistos de interés. Farges siempre impresiona a los transeúntes con su casas construidas sobre un pico; Auxillac sigue siendo a los ojos de los habitantes de Murat el pueblo natal de Pierre Béral, que fue durante 32 años médico al servicio del rey Enrique IV.

Fontaine de Virargues

Fuente de Virargues

La historia de un manantial y una cantera de piedra

Sainte-Reine, manantial milagroso

Al borde de la carretera en dirección a Murat podrá ver una capilla y su oratorio.

Este último albergaba un manantial hoy seco, que poseía virtudes para los ojos.

La capilla está dedicada a Sainte-Reine: la tradición informa que dos jóvenes nativos de Auxillac con fiebre eruptiva habrían realizado una peregrinación a Alise Sainte-Reine (Borgoña) y habrían regresado curados y cargados con una estatua de esta mártir y reliquias que permitieron la edificación de la capilla.

Sainte-Reine, emotiva capilla al borde de la carretera

Una tierra repleta de sílice

Y un manantial milagroso

Las propiedades medicinales del manantial de Sainte-Reine pueden estar relacionadas con los suelos repletos de diatomeas que lo rodean. En efecto, el sitio de Foufouilloux fue uno de los mayores sitios de extracción de esta preciosa alga fosilizada explotada en Murat y Riom-Es-Montagnes.

Aunque el grupo Imérys, con sede en Murat, lo utiliza en la filtración alimentaria, este mineral también está presente en numerosos objetos cotidianos (pasta de dientes, bolsitas de conservación, filtro de piscina, etc.).

En la carretera de Virargues a Chastel-sur-Murat se han creado paneles explicativos que le darán más información sobre esta misteriosa alga.

Visita de las canteras de diatomeas.

El pueblo de Virargues.

Hermoso patrimonio de nuestros campos

Si se toma el tiempo de visitar el pueblo, podrá admirar un pequeño patrimonio construido y hermosas granjas-bloques.

Estos edificios, característicos del estilo cantaliense, albergan un espacio de habitación pegado a la parte granja que incluía el alojamiento de los animales.

Algunas casas también tienen hermosas veletas, si se toma la molestia de mirar hacia arriba.

Virargues también alberga un horno banal de buen tamaño que permitía reunir a los lugareños para la fabricación mensual del pan: ¡un acontecimiento que alternaba la vida en el campo! 

Fuente de Virargues

Una iglesia remodelada y un fresco olvidado hace mucho tiempo

La iglesia del pueblo fue donada en 1066 a la abadía de Moissac en Tarn-et-Garonne. Edificio originalmente románico, se realizaron modificaciones sobre todo en los siglos XV y XI. Aquí para entrar hay que bajar algunos escalones (¡cuidado con la cabeza!). Entre las curiosidades de este edificio religioso, cabe destacar la presencia de una rueda de campanas (sólo 4 ejemplares en Cantal) que marcaba el ritmo de los oficios, y un fresco redescubierto en 1990 que hace referencia a Santiago de Compostela y al milagro del ahorcado descolgado.

Iglesia de Virargues

Eglise de Virargues